Si le gusta observar el cielo, los planetas, las estrellas y la Luna, lo que sigue puede interesarle. Este año 2025 es un regalo del cielo para los aficionados a la astronomía, con un eclipse parcial de Sol y dos eclipses de Luna, esta vez totales, uno el 14 de marzo y otro el 7 de septiembre. Y a diferencia de 2022, cuando había demasiada luz para observar el eclipse más largo del siglo, este año estos dos fenómenos tendrán lugar al final del día y en plena noche.
Como recordatorio, durante un eclipse lunar, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, impidiendo que ésta reciba la luz del Sol. Como consecuencia, la Luna adquiere una tonalidad rojiza, lo que le da el nombre de"Luna de sangre", gracias a la atmósfera terrestre, que sólo deja pasar las ondas de luz rojas y naranjas. Por primera vez, podrá observarse desde Francia y Europa a partir de las 3h57, con el espectáculo más bello de 6h26 a 7h31 del amanecer del 14 de marzo.
Si se lo pierde, habrá un segundo eclipse, esta vez en la tarde del 7 de septiembre, a partir de las 18.27 horas, con el punto culminante entre las 19.30 y las 20.51 horas. No necesitará gafas especiales para este eclipse, pero para disfrutar al máximo de este fenómeno celeste, busque un lugar con una vista despejada del cielo oriental. Aproveche, porque el próximo eclipse de esta magnitud tendrá lugar en 2028.
Luna, estrellas fugaces, eclipse: lo que no hay que perderse en el cielo en 2025
Descubra todos los acontecimientos celestes que no debe perderse en 2025. Entre superlunas, estrellas fugaces y eclipses, el cielo nos reserva muchas sorpresas y magníficos espectáculos. [Seguir leyendo]
Eclipse parcial de sol: ¿cómo observar este increíble fenómeno el 29 de marzo?
El 29 de marzo de 2025, un eclipse parcial de Sol será visible desde Europa y, por tanto, desde Francia, con una parte del Sol oculta por la Luna. Cómo observar este increíble fenómeno con total seguridad? [Seguir leyendo]
Fechas y horario de apertura
De 14 de marzo de 2025 a 7 de septiembre de 2025